top of page

15/05/23 - Boletín Semanal de Noticias

Comienzo de Semana Positivo...

Mercado

Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de conocer una modesta agenda económica. La atención se enfocará principalmente en las noticias relacionadas sobre un posible acuerdo para incrementar el techo de la deuda en EUA. Por otro lado, los inversionistas permanecen atentos a las declaraciones de diversos miembros de la FED, particularmente sobre los recientes retos que ha presentado el sector bancario en EUA.

Economía

La agenda de datos es bastante ligera esta mañana, lo que propicia la tranquilidad en el sentimiento económico. Estados Unidos: El Indicador de Manufacturas Empire sorprendió al presentar un nivel de -31.8, muy por debajo del -3.9 esperado y el +10.8 previo. La inercia negativa provino del componente de Nuevas Órdenes, que cayó a -28.0 unidades. China: A las 20:00 se publicará el dato de Producción Industrial correspondiente a abril, se espera un incremento de 10.9% anual debido a una favorable base de comparación. También estará disponible la información sobre Ventas Minoristas con un pronóstico de 8.2% anual vs +5.8% previo. México: Hoy no se publicará información económica de relevancia.

Divisas

Peso: en la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con sesgo alcista y cotiza en $17.55, que implica una apreciación de 0.26% respecto al cierre previo (una ganancia semanal de 1.4% y una de 2.4% respecto al cierre de abril). De momento, la fuerza bajista encontró un soporte en los $17.53 –Fibonnaci del 127.2% del movimiento entre el 8 y 20 de marzo-, con lo que el psicológico de $17.50 se mantiene como primer objetivo técnico. En la parte alta, se observan mechas largas, lo que refleja que la fuerza alcista carece de ímpetu. El oscilador MACD mantiene un sesgo bajista moderado. La atención de hoy estará en las declaraciones que realicen los miembros del FOMC de la Fed y en el Indicador manufacturero Empire State. Índice Dólar: cae 0.21% debido a que el índice manufacturero de Nueva York cayó en mayo. Euro: gana 0.28%, a pesar de la caída de la producción industrial de la Eurozona en marzo. Libra: sube 0.43% ante una menor aversión al riesgo. Bitcoin: avanza 1.46%, manteniendo un bajo apetito de los inversionistas.

Deuda

El Bono a 10 años de EUA presenta un incremento de 2.25pb, para ubicarse en 3.49%. El Bono a 10 años de México, presenta un aumento de 3.48pb, para situarse en 8.78%.

Accionario

Las bolsas en Asia cerraron positivas, destacando el incremento de 1.75% del Hang Seng. Las bolsas en Europa presentan movimientos mixtos, en donde el Euro Stoxx presenta un avance de 0.19%. En EUA, los futuros operan positivos, destacando el incremento de 0.35% del Dow Jones.

Commodities

Los precios de los commodities presentan movimientos positivos, destacando el aumento del 2.03% del Gas Natural.

  • Ranking PIB mundial 2023: ¿Cuáles son los 10 países más ricos del mundo? El Fondo Monetario Internacional publicó su ránking mundial de países más ricos del mundo en 2023. Para esta clasificación se toma en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB), que permite que el FMI enliste a las naciones del mundo de acuerdo con la economía de cada una.

  1. Estados Unidos

  2. China

  3. Japón

  4. Alemania

  5. India

  6. Reino Unido

  7. Francia

  8. Italia

  9. Canadá

  10. Brasil

  • EU arrastraría a México si no logra acuerdo con su deuda. La batalla política entre demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda ha provocado cierta incertidumbre, y de no alcanzarlo, el impacto sobre la economía se trasladaría a México por distintas vías, de acuerdo con expertos. Ante este escenario, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, lanzó la advertencia de que el Tesoro corre el riesgo de quedarse sin espacio para mantenerse por debajo del techo de la deuda tan pronto como el 1 de junio, la fecha en que el gobierno agota sus opciones para financiarse, conocida como X-day, según Bloomberg.

  • Banco Central de Argentina sube la tasa de interés de referencia 600 puntos básicos a 97% anual. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió el lunes su tasa de interés de referencia en 600 puntos básicos al 97% ante la fuerte escalada inflacionaria registrada en abril, dijo un vocero de la entidad. La medida forma parte de una serie de nuevos lineamientos económicos que anunció el domingo el Gobierno del presidente Alberto Fernández con el fin de lidiar con la inestabilidad financiera que sufre el país sudamericano.

  • ¿En qué lugar están México y otros países de América Latina? El PIB de México se sitúa en la posición 14, luego de que está por debajo de las economías de Rusia, Corea y Australia, que ocupan los sitios 11, 12 y 13, respectivamente. Durante los primeros tres meses de este 2023, México creció económicamente para sumar seis trimestres consecutivos al alza, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dio a conocer que modificó de 1.4% a 1.5% la expectativa del Producto Interno Bruto para este 2023 en México.

  • CHG-Meridian apuesta por el financiamiento especializado en México. Ante la caída de diversos intermediarios financieros no bancario como Unifin –en ese momento la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) más importante del mercado– y Crédito Real, las entidades no bancarias visualizan oportunidades en el sector del financiamiento especializado.

  • ¿Cuáles son los bancos más grandes que operan en México?. Al cierre del primer trimestre del año, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), BBVA México se mantenía como el más grande por tamaño de activos, con 2.80 billones de pesos, lo que representó 21.71% del total. En segundo lugar se ubicó Santander, con activos por 1.99 billones de pesos, y una participación de 15.42%. A este le siguieron Banorte con 1.59 billones y un 12.36% del pastel, y en cuarto sitio estuvo Banamex con 1.41 billones, y una participación de 10.95%.

  • Utilidad de bancos creció 32% en I Trim; sumó 70,035 mdp. Al cierre del primer trimestre del 2023, los bancos que operan en el país sumaron ganancias por 70,035 millones de pesos, cifra 31.72% superior a los 53,151 millones registrados en el mismo periodo del 2022.

 
 
 

Comments


©2023 Patricia Chávez Ruiz Marca Registrada

Logo Patricia Chavez R_Negro.png

BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO #32 EDIFICIO TORRE ESMERALDA III PISO 6  , LOMAS DE CHAPULTEPEC III SECCION MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MEXICO CODIGO POSTAL 11000

bottom of page